AMPA Dionisio García Barredo

Un espacio de familias para participar, compartir y proponer.

Guía Rápida – Banco de Recursos (FAPA)

BooksA continuación os la Guía elaborada por FAPA Cantabria, que resume algunas de las cuestiones fundamentales que afectan a las AMPAS en la puesta en marcha de los Bancos de Recursos:

¿Es obligatorio para todos los centros?

Sí, salvo en el caso de los centros de secundaria que tienen la posibilidad de no hacerlo en este curso.

En estos centros recomendamos que presionéis para que se haga.

¿Quién supervisa el funcionamiento del banco de recursos educativos?

Una comisión formada en el Consejo Escolar del centro.  En ella estará oficialmente el representante de la AMPA en el Consejo Escolar, aunque es deseable que se permita participar a otras personas que aporten su experiencia en otros años..

¿Qué está obligado a hacer el AMPA?

Oficialmente nada más que participar de los trabajos de la comisión. Lógicamente, recomendamos apoyar en todo lo posible el proyecto para conseguir que funcione bien.

¿Tiene el AMPA que aportar los recursos (económicos y materiales) que ya tenía de su banco de libros?

No, aunque es recomendable para aprovechar estos materiales y reducir el gasto.

¿Tiene el AMPA que hacer la compra de libros?

No tiene por qué.  La responsabilidad de gestionar la provisión de los materiales es del centro.

¿Todos los alumnos pagan lo mismo?

Sí, salvo aquellos a los que se les conceda la beca. El resto tendrán los materiales que necesiten para su curso abonando, todos por igual,  la cantidad acordada por el consejo escolar.

¿Hay algún límite de gasto por alumno?

El que establezca el consejo escolar.

¿Se mantienen las becas?

Las becas, que pasan a denominarse recursos específicos,  se mantienen pero a través de estos bancos. Las familias que reúnan la condición  de ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional podrán solicitarla en su centro educativo (ver más en el enlace a las instrucciones)

¿Cómo se recibe el dinero de los recursos específicos?

Los beneficiarios no recibirán dinero directamente, sino que la consejería se lo ingresará a los bancos de recursos.  En el momento en que el alumno tenga que pagar su parte al banco de recursos, por ser beneficiario de beca, como mucho pagará un 20% de lo que pagaría cualquier otro alumno no becado. Pudiendo, a criterio del director, no tener que pagar nada.

¿Se mantienen las ayudas de los ayuntamientos?

Dependerá de la negociación que mantenga cada AMPA o centro con el suyo.

Hay ayuntamientos que hacen compatible la percepción de la ayuda de la consejería y la suya y otros que no.

Más información:

Orden ECD/42/2016, de 19 de mayo, que establece y regula el programa de recursos educativos para la educación básica en centros públicos de Cantabria, publicada en el Boletín Ofi cial de Cantabria de fecha 30 de mayo de 2016
Instrucciones de aplicación de la orden.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 16/06/2016 por en AMPA, Recursos y etiquetada con .
A %d blogueros les gusta esto: