Confirmado: no habrá cambios para el próximo curso
Antes de nada, queremos agradecer a todas las personas que ayer se acercaron a la Asamblea General Extraordinaria del AMPA, tanto socias como no socias, para participar, dar su opinión, consultar, proponer ideas e implicarse en el cole. Convocaremos una reunión abierta a la vuelta de vacaciones, para poder seguir debatiendo: ¡casi dos horas no fueron suficientes! De nuevo, gracias.
Aprovechamos para adelantar la noticia que nos confirmaron ayer desde la Directiva del colegio, y que ya anticipamos a los asistentes a la reunión: según informan desde la Consejería de Educación, no habrá cambios para el próximo año. Esto no implica que no debamos seguir pendientes y abordemos una nueva etapa de participación e implicación más intensa, si cabe, en el devenir de la vida escolar.
Como acordamos ayer, quedamos a la espera de aportaciones, ideas y propuestas que trasladar al colegio. Sí queremos recordaros que, bajo el paraguas del AMPA:
- Por el momento no podemos desarrollar actividades que supongan recaudar fondos, más allá de la cuota de socios (supone dar cuenta de la gestión de fondos a Hacienda y por el momento en la directiva somos pocos y no tenemos tiempo para hacer ese tipo de gestiones debido al trabajo).
- Hasta que el colegio implemente determinados cambios que solo están en sus manos (y tienen cierto grado de complejidad), no podemos llevar a cabo actividades que supongan la apertura del centro en días no lectivos o vacaciones (ludotecas de Navidad, Semana Santa o verano).
- Por ahora, no tenemos autorización para desarrollar actividades que supongan utilizar la Biblioteca o el escenario del salón de actos (teatro). Tampoco podemos realizar iniciativas que impliquen la reproducción de material sujeto a derechos audiovisuales o bajo protección intelectual (cine solamente en caso de cortos libres de derechos).
- Los socios del AMPA (no solo de la junta directiva, sino cualquier socio), pueden llevar a cabo actividades extraescolares voluntarias (gratuitas, bajo la supervisión de un miembro de la junta directiva del AMPA, en días lectivos). Bajo este esquema funciona actualmente el Club de Código.
- Hace unos años, los propios docentes impartían talleres de tarde gratuitos turnándose a diario. Podría ser una opción, considerando la dificultad de desarrollar actividades extra escolares con cuota, proponer al colegio que retome esta iniciativa (siempre y cuando las familias se comprometan a traer a sus hijos con la frecuencia que se acuerde).
- El AMPA solo participa «formalmente» en la toma de decisiones del colegio a través de un representante en el Consejo Escolar, donde tiene un solo voto. El resto de ideas, propuestas y preocupaciones que el AMPA transmite a la Directiva, se asumen o no de forma voluntaria por parte del colegio.
- El colegio dispone de un presupuesto limitado y de muchos condicionantes administrativos (por parte de Ayuntamiento, en cuanto a infraestructuras, y por parte de Consejería de Educación, respecto al curriculum y gestión docente). Por lo tanto, el AMPA no siempre tiene margen para proponer actividades relacionadas con estos temas, pero sí informar en caso problemas trasladados por las familias, posibles mejoras en la gestión de los tiempos escolares o actividades concretas (uso de las tecnologías en el aula, mayor uso de la biblioteca, información más fluida, etc.).
- Aunque colabora activamente desde que entró la nueva Junta directiva (elaboración y difusión de folletos, distribución de carteles, etc.) el AMPA no es responsable de la promoción y difusión del colegio en la fase de matrícula.
- El AMPA trabaja especialmente en promover la activación del colegio en temas como: la adaptación a las necesidades educativas del alumnado, la consideración de las situaciones de desigualdad que afectan a familias con más problemas, la propuesta de priorización de iniciativas a implementar con el presupuesto del colegio (obras de adecuación y accesibilidad primero), traslado de quejas o recomendaciones por parte de las familias socias que nos informan, propuesta de nuevos proyectos como huerto escolar, club de lectura, …etc.
En conclusión: no siempre es fácil conseguir lo que queremos; nuestro trabajo se centra más en reunirnos con el colegio para proponer mejoras que en realizar actividades extraescolares; no siempre tenemos suficiente financiación de las cuotas para desarrollar actividades gratuitas, y aún así en este momento tenemos activas:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...