¿Qué es?: La Noche Europea de los Investigadores es un evento europeo de divulgación científica que tienen lugar simultáneamente en unas 300 ciudades de más de 30 países europeos y vecinos.
Por quinto año consecutivo, Santander se une a esta iniciativa como Noche Europea de los Investigadores Asociada, respaldada por la Comisión Europea como parte de las Acciones Marie Curie, un programa de la UE dirigido a jóvenes investigadores europeos.
En ella, científicos de la Universidad de Cantabria impartirán en varios lugares de Santander diferentes propuestas: talleres de ciencia, charlas, demostraciones científicas interactivas, experimentos participativos, visitas guiadas, actividades lúdicas, etc adaptadas para personas de todas las edades.
El objetivo de la Noche de los Investigadores es acercar la ciencia y la labor de los investigadores a la sociedad en general. Los investigadores darán a conocer los trabajos que realizan en los diferente institutos y grupos de investigación de la UC, su repercusión y los beneficios que aportan a la sociedad. Todo se realiza en un ambiente diferente y distendido a través de divertidas actividades científicas cuyos protagonistas son tanto los asistentes como los investigadores, fomentándose así la interacción y el contacto directo entre el público y los investigadores.
¿Cuándo es?: La Noche Europea de los Investigadores 2017 se celebrará el viernes 29 de septiembre desde las 16:30 h. hasta la medianoche.
¿Quién lo organiza?: La puesta en marcha de este proyecto coordinado desde la
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cantabria cuenta con el patrocinio de la Unión Europea, el Gobierno de Cantabria con Europe Direct, el Ayuntamiento de Santander, la Real Sociedad Española de Física, Banco Santander, CTC y las empresas SIEC, Textil Santanderina, Grupo TIRSO, BSH y ENSA. Además, en este evento participarán diferentes centros y grupos de investigación.
¿A quién va dirigido?: Público en general (niñ@s y adultos).
Actividades: Información aquí
Vídeos resumen 2016: Aquí
Más información: Aquí